25 feb 2012

Darcy Lange, exposición en el EACC de Castellón



Cantavieja, Study of Work in a Spanish Village, Spain, 1975

Hasta el 20 de abril de 2012 podemos visitar la exposición de Darcy Lange "Estudio de un artista en su trabajo" en el EACC de Castellón.
Este proyecto expositivo, dedicado a la obra de Darcy Lange, examina la trayectoria artística de este pionero neozelandés del vídeo. Nacido en Urenui, Taranaki, Aotearoa Nueva Zelanda, la práctica de Lange (1946-2005) abarcó tanto la escultura como el vídeo, la fotografía, el cine y el flamenco.

A finales de los 60, Darcy Lange realizó sus primeras esculturas abstractas y en 1971 abandona su carrera como escultor, inclinándose por el medio cinematográfico, utilizando tanto la fotografía como el vídeo conjuntamente para explorar y documentar vídeos y películas bajo el tema general de «people at work» (gente en el trabajo), trabajando en el Reino Unido, España y Nueva Zelanda. En 1972 comenzó a realizar vídeos documentando el trabajo en fábricas y minas inglesas. En 1975 realizó la obra Cantavieja, donde refleja el trabajo del campo en el contexto rural, durante su estancia en España. Al poco, regresó a Nueva Zelanda, donde prosiguió documentando la existencia de los trabajadores, esta vez en Taranaki y, a fines de la década de los setenta, la lucha de los activistas maoríes por conquistar los derechos sobre la tierra en la zona que va de Bastion Point a Ngatihine, al norte de Auckland. 
Desde un punto de vista temático, «people at work» sitúa el trabajo de Lange dentro de un tronco de cine documental y fotografía de carácter social y de una genealogía ideológica compartida, que remite a los fotógrafos Dorothea Lange y Lewis Hine de la FSA estadounidense (Farm Security Administration) de los años treinta del pasado siglo. Aquellas piezas seminales le convirtieron en uno de los primeros artistas en incorporar el plano secuencia para registrar en tiempo real las acciones de personas afanándose en sus labores cotidianas. Su incansable experimentación con las posibilidades estructurales de la imagen en movimiento y la imagen fija desembocó en un uso paralelo de la fotografía, el filme y el vídeo, tomados simultáneamente. 

"El trabajo de un autor que supo encontrar los valores sociales en la cultura sentimental de las personas del campo y en el avance imparable de las máquinas industriales por donde fluye la pequeñez del colectivo trabajador."

No hay comentarios:

Publicar un comentario