¿Qué es Campo Adentro?
Campo Adentro es un proyecto sobre territorios, geopolítica, cultura e identidad en las relaciones campo - ciudad en España, hoy.
Con el objetivo de ensayar una estrategia cultural en favor de lo rural, estos planteamientos se concretan a lo largo de tres años (2010-2013) en una conferencia internacional, la producción artística mediante un programa de residencias, una exposición y una publicación.
El proyecto provee una plataforma abierta para la investigación y la práctica de artistas, agricultores, intelectuales, agentes de desarrollo rural, gobernantes, comisarios y críticos de arte, entre otros actores del medio rural y urbano, para el encuentro, y de ahí trasladar sus contenidos al resto de la sociedad.
El debate actual sobre los desequilibrios territoriales, la transformación del paisaje o la crisis ambiental y económica, ha llevado la discusión hacia nuevas dimensiones, formulándose una crítica en múltiples capas por medio de la experimentación artística.
El proyecto introduce la posibilidad de analizar las representaciones y percepciones actuales de lo rural y cómo esto influye en la construcción de la identidad. También elaborar lectura de lo rural desde la cultura contemporánea, que haga visible las amenazas y oportunidades que vive el campo español. Lo rural es esa última, acallada y persistente “otredad”, vista con aprensión y distancia unas veces, con idealizado bucolismo otras. En cualquier caso es necesario examinar este reservorio de memoria, de saberes, de relaciones con la atención que merece en un momento incierto de transformación radical. El reencuentro entre campo y ciudad puede ser clave para la transición de nuestras sociedades hacia la sostenibilidad.
Campo Adentro pretende, en definitiva, iniciar un proceso, principalmente centrado en el ámbito estatal , pero también parejo al desarrollo de los debates culturales y políticos actuales de otros países europeos, por el que cambie nuestra forma de ver el campo, la ciudad y el arte.
Más información sobre el proyecto y convocatorias en: http://www.campoadentro.es/es/home
En 2012 se celebra la segunda convocatoria de Programa de residencias artísticas Campo Adentro en el medio rural.
El objetivo del Programa de Residencias Campo Adentro es contrastar en la práctica los planteamientos expresados durante la Conferencia Internacional, y al mismo tiempo, llevar a cabo una inversión creativa en la cuestión rural, fomentando el acercamiento de artistas a este medio, y dotar a las comunidades rurales de los recursos para su propia expresión y generación cultural. Experimentar con fórmulas de arte colaborativo, site-specific y procesual, donde sea posible el retrato, la crítica, la transformación o la elaboración de las esencias y conceptos que atraviesan la realidad rural.
Las residencias de artistas se desarrollan siguiendo tres modalidades:
1.-Artistas seleccionados tras una convocatoria pública que se falló el 2 de Marzo de 2011 y cuyas bases están publicadas en esta web. Los artistas podían proponer el lugar de residencia directamente relacionado con su proyecto o bien elegir entre una lista de localizaciones seleccionadas mediante un proceso conjunto con los grupos de base de la Plataforma Rural, buscando el máximo de diversidad de territorios y casos.
2.-Artistas invitados en base a su trayectoria y trabajo previo, en base al consejo del equipo de comisarios miembros a su vez del jurado, asi como el propio equipo permanente de Campo Adentro.
3.-Artistas que cuentan con producción propia que Campo Adentro acoge y acompaña, facilitando los posibles lugares de residencia para el desarrollo de su proyecto, exposiciones finales, etc.
Postales proyecto Campo Adentro
Residencia en Puente Pumar (Cantabria) Espada y Monleón.
Artistas "asilvestrados": http://www.abc.es/20110901/cultura-arte/abci-proyecto-artistas-campo-adentro-201108311611.html
El proyecto es una plataforma de encuentro entre agricultores, intelectuales, comisarios y artistas, que se desarrolla en cuatro fases. La primera consistió en un ciclo de conferencias que tuvo lugar en el Museo Reina Sofía en 2010. En ella, se definieron los planteamientos y objetivos. La segunda comenzó en mayo y se encuentra actualmente en curso –hasta el 15 de septiembre–, y consiste en un programa de residencias artísticas repartidas en catorce localidades rurales de España. Las fases tercera y cuarta consistirán en una exposición simultánea de las obras desarrolladas durante la residencia el 14 de septiembre –cada una en su localidad correspondiente– y una publicación conjunta. Según García-Dory, «es necesario volver la mirada hacia lo que ocurre en el campo, yendo al encuentro de un equilibrio territorial, nuevos patrones de calidad de vida y economía local en armonía con la conservación del paisaje». Así, pues, la idea es que los artistas trasladen a través del arte todas estas ideas y buenas intenciones a la ciudadanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario