21 nov 2011

Wilhelm Sasnal

Untitled, 2004. Oil on canvas, 170 x 150 cm.
Cowboy, 2004.

Without Title, Speaker 1, 2003. Oil on canvas. 10 5/8 x 13 x ¾ in. (27 x 33 x 2 cm)
Untitled, 2009. Oil on canvas. 70 x 90 x 2 cm / 27 1/2 x 35 3/8 x 3/4 in
Clothes, 2009. Oil on canvas. 160 x 220 x 2 cm / 47 1/4 x 63 x 3/4 in

Unnerving landscapes ... Wilhelm Sasnal's Untitled (Kacper and Anka), 2009. 
Pigsty, 2011 by Wilhelm Sasnal. © Wilhelm Sasnal. Courtesy of the Whitechapel Gallery, London.

Wilhelm Sasnal (Tarnów, Polonia, 1972) estudió pintura en la Academia de Bellas Artes de Cracovia. En 1996 funda, junto a otros artistas de su generación, el ya desaparecido Ladnie Group, jóvenes artistas que unen sus fuerzas para que sus creaciones logren el reconocimiento de galeristas y del público en general y que, con una actitud entre irónica y rebelde, reaccionaron ante la pintura academicista. Pronto Sasnal destaca entre todos los demás, lo que impulsa su salida del “grupo” y que su obra comience a adquirir relevancia por sí misma. El respaldo definitivo llega en 2006, cuando recibe el Van Gogh Art Award gracias, curiosamente, a tres creaciones cinematográficas y no a obras pictóricas.
Para Fernando Francés, director del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, “Wilhelm Sasnal descubre a un artista que hace una interpretación subjetiva e íntima de su entorno. Sus pinturas están cargadas de intelectualidad y siempre esconden una gran complejidad en la historia subyacente, a pesar de ser obras que tienen su origen en la cotidianidad de la vida. Quizás ésta sea la razón por la que logra establecer una comunicación directa con el espectador, ya que los motivos plasmados en sus obras son fácilmente reconocidos por todos, son parte de nuestras vidas”.
De ello se deduce que la intuición y la franqueza juegan un papel importante en su modo de representar; sus pinturas parecen una especie de “repetición” televisiva, como si sucedieran a cámara lenta y en primer plano, como por ejemplo Untitled (Athlets), 2001; Ohne Title (Burning Cartoons), 2002 o A Club, 2008, expuestas todas ellas en el CAC Málaga.
Al alterar así la realidad, Sasnal nos invita a sentir mejor su significado y ser capaces de recrear las emociones que acompañan a la percepción. A través de esas imágenes que, físicamente, no son más que óleo sobre lienzo, Wilhelm Sasnal se esfuerza en definir su experiencia personal dentro de un mundo impersonal y explorar esa tierra de nadie donde convergen lo privado y lo público para generar una suerte de memoria compartida.
Fuente: CAC Málaga

No hay comentarios:

Publicar un comentario