A continuación las tres partes del documental en Youtube:
“El cine olvidado”, dirigida por Pablo García Sanz, una producción realizada en colaboración con el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán (Palencia) y el Centro de Interpretación de la Minería de la localidad, y con la coordinación de la profesora de la asignatura Producción de Cine y Televisión, Ana Cea. El trabajo trata sobre el primer cine construido en la provincia de Palencia y la realidad minera de Vallejo de Orbó.
En el Valle de Santullán, en la provincia de Palencia, se encuentra Vallejo de Orbo. Su origen data de 1843 cuando se comienza a explotar un pozo carbonero. En 1909 los pozos de Vallejo pasan a manos del poderoso Marqués de Comillas, Claudio López Bru, quien construye una colonia obrera en Vallejo dotada con adelantos tecnológicos ni siquiera soñados en muchas ciudades de España.
Entre ellos el Cine Ideal, que supuso un privilegio para los mineros y habitantes contar con la primera sala de proyecciones de la provincia en 1911. Un cine donde se mezclaban las emociones, un cine para soñar y creer, un cine hoy por hoy olvidado.
El documental, que fue estrenado en el Festival de Cine de Medina del Campo y ha participado en diversos certámenes nacionales de cortometrajes, pudo verse también en Barruelo de Santullán.
"El cine olvidado" es una producción de Maniacas Producciones para UEMC TV, que fue grabado en Vallejo de Orbó y Barruelo de Santullán en 2009 y editado en Valladolid en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. El corto está dirigido por Pablo García Sanz y protagonizado por Emiliano López Abad, Nazario Iglesias Ruiz, Fernando Cuevas Ruiz, Teresa Solís Álvarez y Amador Suances García. La producción corrió a cargo de Miguel Sánchez González, Jorge Suarez Magdaleno y Ángel Falagán San Juan; la edición de Marcos Sastre; la edición DVD de Darío Martín Sánchez: y el diseño gráfico de Javier González Celay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario