Zona de documentación.
Pincha sobre la foto para ampliar y leer textos.
Detalle de algunas piezas.
Proyecto de las huertas urbanas "jubiladas".
La producción de la exposición no ha tenido un coste muy elevado.
Lo de siempre, hay dinero para hacer contenedores y casi nada para contenido.
POST-IT CITY
Ciudades ocasionales
Post-it City Ciudades ocasionales es un proyecto que investiga los distintos usos y ocupaciones temporales que se solapan en el espacio público. Situaciones y acciones que generan una nueva forma de urbanismo y de estética urbana y plantean nuevos retos para la ciudad siendo, a la vez, muestra de su vivacidad.
Mercados o cementerios informales, venta callejera, asentamientos fronterizos, huertos y jardines urbanos, ocupaciones lúdicas y efímeras del espacio, arquitectura del reciclaje… los fenómenos post-it plantean rupturas transitorias de la planificación convencional y preestablecida, con la característica común de apenas dejar rastro y de autogestionar sus apariciones y desapariciones. Son ocupaciones de naturaleza temporal que se incrustan sobre la ciudad cual anotación singular sobre un texto previo.
Frente a los ideales de la ciudad como lugar de consenso y de consumo, como espacio disciplinado y homogéneo que neutraliza la subjetividad individual, las ocupaciones temporales del espacio rescatan el valor de uso, ya sea por supervivencia, siendo signo explícito de precariedad social, o como práctica de disentimiento político y apología de la informalidad. Representan mecanismos de apropiación del territorio urbano, generados por la propia ciudad, que desvelan por un lado necesidades y carencias a la vez que potencian el imaginario subjetivo y la creatividad.
Post-it City. Ciudades ocasionales es una co-producción del CCCB y Acción Cultural Española (AC/E). El proyecto nació en 2005, fruto de una investigación en colaboración entre el CCCB y el Centre d´Art Santa Mónica de Barcelona y en él ya se han implicado alrededor de 20 ciudades de todo el mundo. Se organiza como un archivo compuesto por distintos casos de estudio cuyas investigaciones han sido desarrolladas por agentes locales de perfil muy dispar (arquitectos, artistas, colectivos, núcleos universitarios...). Desde la primera exposición en Barcelona en 2008, ha itinerado a lo largo de los últimos tres años en el Museo de Arte Contemporáneo de Chile (MAC), el Centro Cultural de Sao Paulo en Brasil, La Casa de Cultura-La Prensa en Buenos Aires, el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo y, recientemente, el Museo de Cádiz.
Llega ahora a CentroCentro, donde se actualiza con el análisis de situaciones post-it locales, planteando un trabajo continuo que apuesta por la intersección entre los procesos de formación, de producción y de circulación de ideas. La incorporación de una experiencia concreta en Madrid se lleva a cabo a través de un taller-intervención colectivo.
Post-it Madrid
iDENSITAT, en colaboración con CentroCentro y dentro del marco de la exposición, organiza TC+I Taller Colectivo + Intervención en espacio público, proyecto que cuenta con la participación de Todo por la Praxis, Fadhila Mammar, Ramon Parramón, Martí Perán, Pedagogías Invisibles y con la colaboración de la Asociación de vecinos de Avecla y la Asociación de vecinos La Corrala.
La propuesta plantea dos talleres complementarios e interrelacionados. El primero de ellos se centrará en técnicas de construcción y prácticas colaborativas, y se desarrollará entre el 14 y el 19 de noviembre en el Solar Campo de la Cebada (plaza de la Cebada, 16) y en Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14). El segundo será un taller artístico-pedagógico que se realizará en diversos espacios educativos a lo largo de los meses de octubre y noviembre. Ambos talleres comparten la metodología de cartografiar (observatorio) y formalizar (laboratorio) y trabajarán a partir de cinco casos de estudio: deporte informal, comercio y venta ambulante, eventos y fiestas populares, solares y encuentros y asambleas de barrio 15M.
El material generado en los distintos casos se incorporará en la exposición de Post-it City. Ciudades Ocasionales una vez finalizado cada uno de los procesos. Las inscripciones para los talleres deberán hacerse antes del 24 de octubre en la página web www.idensitat.net
Fechas
22 septiembre 2011 – 19 febrero 2012
Horario
Martes a domingo, de 10 a 20 h.
Lugar
CentroCentro. Planta 4
Acceso gratuito
Organiza
Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)
Acción Cultural Española (AC/E)
Acción Cultural Española (AC/E)
Colabora
CentroCentro
Comisariado
Giovanni La Varra, Martí Perán, Filippo Poli y Federico Zanfi
Dirección del Proyecto
Martí Perán
La exposición esta muy bien montada, quizás lo peor es el lugar frío e inhóspito que la acoge: el edificio de Correos junto a la fuente de Cibeles.
Una exposición muy recomendable para este otoño/invierno en la ciudad de Madrid.
Para más info: http://www.centrocentro.org/centro/exposicion_ficha/2
No hay comentarios:
Publicar un comentario