Entrada al pueblo de Castelnou (Teruel)
El cauce del río.
Vista de la localidad, todo secano.
Atardecer en Castelnou.
Trailer del documental "Contra la despoblación, 25A"
Castelnou (Teruel) un pueblo rico en muchos aspectos pero que veía el ocaso y como poco a poco la despoblación se lo estaba comiendo decide montar gracias a una empresa llamada "El lugar donde siempre pasan cosas S.L." la primera Caravana de niños en septiembre de 2010. Ofreciendo unas condiciones muy interesantes a nuevas familias con niños que decidieran asentarse en la localidad. A día de hoy se han instalado más de 70 personas que no solo buscan un buen futuro para ellos sino que van a hacer que la calidad de vida de todos los habitantes del pueblo mejore y que el desarrollo sostenible sea posible. Ha sido un éxito y el proyecto ha tenido visibilidad en toda Europa. Felicidades al pueblo de Castelnou y a todos sus habitantes a los cuales desde RC les deseamos lo mejor. Ya era hora de que un pueblo saliera en los medios y no fuese ni por alguna fiesta bizarra o crimen truculento, es bueno que haya más iniciativas como esta.
La Caravana de niños: http://www.abc.es/20100826/sociedad/futuro-llega-caravana-20100826.html
Los vecinos expectantes con la llegada de los nuevos vecinos.
La caravana de niños paseando por las calles del pueblo.
El logo de la empresa que ha hecho posible este proyecto y que nos recuerda con su nombre a otro proyecto también en un pueblo de Teruel pero en este caso de una empresa de publicidad.
Domótica y teleasistencia para los mayores de Castelnou:
Es el pueblo con la quinta mayor renta per cápita de España. Hace un año, protagonizó los informativos nacionales por su proyecto de repoblación «Caravana de Niños», gracias a la cual ya han llegado 20 familias. Ahora, lanzan una nueva iniciativa para aumentar la calidad de vida de sus mayores. Los habitantes con problemas de movilidad y diferentes grados de dependencia de Castelnou dispondrán de todo lo necesario para evitar el ingreso en una residencia y el abandono de su pueblo.
El municipio cuenta con un censo que apenas alcanza los 150 habitantes, de los cuales el 33% supera los 70 años de edad. La idea nace con el lema ‘Castelnou 100’, por la edad centenaria de los mayores del pueblo, y pretende adaptar las viviendas de todos aquellos vecinos con movilidad reducida y que precisan de atención personalizada las 24 horas del día o gran parte de la jornada.
La iniciativa se extiende a toda la población local a través de la creación de «hoteles» para personas con movilidad reducida. No son establecimientos turísticos como tal, sino que se estudiará la posibilidad de adaptar zonas de viviendas particulares que no se emplean, como cocheras, patios y similares (todos en planta calle) con la intención de convertirlos en espacios inteligentes que se alquilen para eventos como los que organiza Motorland Aragón y que atrae a miles de personas.
La confección del proyecto ha sido la consecuencia de una reunión que mantuvo el Ayuntamiento con los mayores del pueblo hace cuatro años. Los vecinos dejaron claro que no querían dejar el municipio para ingresar en una residencia cuando no pudieran valerse por sí mismos.
El proyecto municipal, que prevé financiarse a través de las actuales subvenciones del Gobierno central y el autonómico, se ha dividido en tres fases hasta 2013. La primera traerá consigo la instalación de televisores a través de los cuales los usuarios puedan recibir atención personalizada de una operadora. «Que no se sientan solos es la primera necesidad que hay que cubrir», explicó la concejal del Ayuntamiento, Petra Secanella. El siguiente paso es la adaptación de la vivienda.
Los solicitantes verán convertidas sus propias casas en residencias domóticas plagadas de sensores. «Si se dejan un grifo abierto, una luz, un fuego, incluso si se caen, la casa se dará cuenta y enviará el aviso», dijo. Todo el entramado estará controlado por video-operadoras que se ubicarán en un Centro rural polivalente, edificio que habrá que construir. Desde allí se manejarán los sistemas de vigilancia de cada vivienda.
De forma paralela a la primera fase se pondrá en marcha el banco del tiempo. «Serán voluntarios que cambien su tiempo por ayuda a los mayores. Trabajarán de forma conjunta con la agencia social de servicios, creada para este proyecto y que estará formada por profesionales remunerados», explicó. Se ubicarán en el centro rural polivalente, lugar en el que también se ofertará la posibilidad de cursar los estudios para los interesados en trabajar como asistentes. «La prioridad es crear empleo, por eso lo primero ha sido traer una nueva empresa, producto de la Caravana de Niños», explicó el alcalde, José Miguel Esteruelas. Esta primera factoría, que se dedica a la construcción de casas modulares, emplea a los cabezas de familia. Ahora, con ‘Castelnou 100’ ofrece trabajo a las mujeres de estas nuevas familias si se preparan para ello.
El municipio cuenta con un censo que apenas alcanza los 150 habitantes, de los cuales el 33% supera los 70 años de edad. La idea nace con el lema ‘Castelnou 100’, por la edad centenaria de los mayores del pueblo, y pretende adaptar las viviendas de todos aquellos vecinos con movilidad reducida y que precisan de atención personalizada las 24 horas del día o gran parte de la jornada.
La iniciativa se extiende a toda la población local a través de la creación de «hoteles» para personas con movilidad reducida. No son establecimientos turísticos como tal, sino que se estudiará la posibilidad de adaptar zonas de viviendas particulares que no se emplean, como cocheras, patios y similares (todos en planta calle) con la intención de convertirlos en espacios inteligentes que se alquilen para eventos como los que organiza Motorland Aragón y que atrae a miles de personas.
La confección del proyecto ha sido la consecuencia de una reunión que mantuvo el Ayuntamiento con los mayores del pueblo hace cuatro años. Los vecinos dejaron claro que no querían dejar el municipio para ingresar en una residencia cuando no pudieran valerse por sí mismos.
El proyecto municipal, que prevé financiarse a través de las actuales subvenciones del Gobierno central y el autonómico, se ha dividido en tres fases hasta 2013. La primera traerá consigo la instalación de televisores a través de los cuales los usuarios puedan recibir atención personalizada de una operadora. «Que no se sientan solos es la primera necesidad que hay que cubrir», explicó la concejal del Ayuntamiento, Petra Secanella. El siguiente paso es la adaptación de la vivienda.
Los solicitantes verán convertidas sus propias casas en residencias domóticas plagadas de sensores. «Si se dejan un grifo abierto, una luz, un fuego, incluso si se caen, la casa se dará cuenta y enviará el aviso», dijo. Todo el entramado estará controlado por video-operadoras que se ubicarán en un Centro rural polivalente, edificio que habrá que construir. Desde allí se manejarán los sistemas de vigilancia de cada vivienda.
De forma paralela a la primera fase se pondrá en marcha el banco del tiempo. «Serán voluntarios que cambien su tiempo por ayuda a los mayores. Trabajarán de forma conjunta con la agencia social de servicios, creada para este proyecto y que estará formada por profesionales remunerados», explicó. Se ubicarán en el centro rural polivalente, lugar en el que también se ofertará la posibilidad de cursar los estudios para los interesados en trabajar como asistentes. «La prioridad es crear empleo, por eso lo primero ha sido traer una nueva empresa, producto de la Caravana de Niños», explicó el alcalde, José Miguel Esteruelas. Esta primera factoría, que se dedica a la construcción de casas modulares, emplea a los cabezas de familia. Ahora, con ‘Castelnou 100’ ofrece trabajo a las mujeres de estas nuevas familias si se preparan para ello.
CASTELNOU VENTAJAS DE VIVIR EN CASTELNOU
Introducción:
Castelnou es el 5º pueblo con la renta per cápita más alta de España gracias, básicamente, a los impuestos que se recaudan de la central térmica de ciclo combinado que se instaló en el municipio hace unos pocos años y que en estos momentos funciona a pleno rendimiento.
Castelnou es un pueblo de Teruel, a 1 hora de Zaragoza y bien comunicado por carretera con la ciudad de Alcañiz, unos 40 minutos en coche, ciudad que alberga el circuito Motorland, uno de los circuitos más importantes de Fórmula 1, Karting y motos de Europa.
Pertenece a la comarca del Bajo Martín, que toma nombre del río que cruza éste y otros pueblos de la comarca.
Castelnou, pese a todas estas ventajas sufre el envejecimiento de su población y quiere y está en disposición de facilitar la venida a su población tanto a familias, preferentemente con niños, como a empresarios de toda índole que quieran instalarse en el municipio.
ÉSTAS SON ALGUNAS DE LAS VENTAJAS QUE OFRECE CASTELNOU:
Construcción de tu vivienda y suministros:
1- Suelo gratis para la construcción de tu vivienda si eres matrimonio con hijos. Matrimonio sin hijos se paga el 70% del valor del suelo y una persona sola el 60%. Precio medio del suelo: 60€/m2
2- Si se cumplen los requisitos que marca el Ayuntamiento de Castelnou, pueden ofrecerle tratos excepcionales con los bancos para la compra de su vivienda. Ahora mismo están en construcción 4 viviendas de unos 180m2, "full equipe" a precio de coste: unos 105.000€
3- Subvención del coste de la luz a todos los vecinos. Se facilita el número de cuenta corriente al Ayuntamiento y éste ingresa cada mes 30€ en concepto de ayuda al pago de la luz.
4- No se pagan impuestos
5- No se paga tarifa de las basuras
6- No se paga tarifa del agua
7- Si realizas obras el Ayuntamiento te devuelve el dinero de la licencia municipal
8- Si es una persona que demuestra que económicamente no se lo puede permitir, el Ayuntamiento puede llegar a realizarle las obras interiores de su casa gratuitamente
9- Si restauras tu fachada el Ayuntamiento te paga 20€/m2. en cualquier otro sitio, si hay ayudas, se paga máximo 5€/m2
Ayudas a las familias con hijos:
1- Canguro gratuito a disposición de los hijos de las mamás que deseen apuntarse a actividades como por ejemplo yoga, cocina etc.
2- Las actividades extras, cursillos etc. que realice cualquier persona del pueblo son prácticamente gratis.
3- Todo el material escolar está subvencionado al 75%Servicios sociales:
1- Asistencia domiciliaria gratis, cobren lo que cobren
2- Taxi gratuito de 9 plazas para llevar tantas veces como haga falta a la gente que lo necesite al hospital
3- Tienda a domicilio para la gente mayor. Del restaurante, si hace falta, le traen la comida a precio de centro de día
4- 2 operarios del pueblo están siempre disponibles, gratuitamente, para cualquier petición de los vecinos, como por ejemplo, ayudarles a subir las bombonas de gas, la leña, encargos, etc
Fiestas del pueblo:
TODO gratis
Más información en la web: http://www.elugardondesiemprepasancosas.net/
Castelnou es el 5º pueblo con la renta per cápita más alta de España gracias, básicamente, a los impuestos que se recaudan de la central térmica de ciclo combinado que se instaló en el municipio hace unos pocos años y que en estos momentos funciona a pleno rendimiento.
Castelnou es un pueblo de Teruel, a 1 hora de Zaragoza y bien comunicado por carretera con la ciudad de Alcañiz, unos 40 minutos en coche, ciudad que alberga el circuito Motorland, uno de los circuitos más importantes de Fórmula 1, Karting y motos de Europa.
Pertenece a la comarca del Bajo Martín, que toma nombre del río que cruza éste y otros pueblos de la comarca.
Castelnou, pese a todas estas ventajas sufre el envejecimiento de su población y quiere y está en disposición de facilitar la venida a su población tanto a familias, preferentemente con niños, como a empresarios de toda índole que quieran instalarse en el municipio.
ÉSTAS SON ALGUNAS DE LAS VENTAJAS QUE OFRECE CASTELNOU:
Construcción de tu vivienda y suministros:
1- Suelo gratis para la construcción de tu vivienda si eres matrimonio con hijos. Matrimonio sin hijos se paga el 70% del valor del suelo y una persona sola el 60%. Precio medio del suelo: 60€/m2
2- Si se cumplen los requisitos que marca el Ayuntamiento de Castelnou, pueden ofrecerle tratos excepcionales con los bancos para la compra de su vivienda. Ahora mismo están en construcción 4 viviendas de unos 180m2, "full equipe" a precio de coste: unos 105.000€
3- Subvención del coste de la luz a todos los vecinos. Se facilita el número de cuenta corriente al Ayuntamiento y éste ingresa cada mes 30€ en concepto de ayuda al pago de la luz.
4- No se pagan impuestos
5- No se paga tarifa de las basuras
6- No se paga tarifa del agua
7- Si realizas obras el Ayuntamiento te devuelve el dinero de la licencia municipal
8- Si es una persona que demuestra que económicamente no se lo puede permitir, el Ayuntamiento puede llegar a realizarle las obras interiores de su casa gratuitamente
9- Si restauras tu fachada el Ayuntamiento te paga 20€/m2. en cualquier otro sitio, si hay ayudas, se paga máximo 5€/m2
Ayudas a las familias con hijos:
1- Canguro gratuito a disposición de los hijos de las mamás que deseen apuntarse a actividades como por ejemplo yoga, cocina etc.
2- Las actividades extras, cursillos etc. que realice cualquier persona del pueblo son prácticamente gratis.
3- Todo el material escolar está subvencionado al 75%Servicios sociales:
1- Asistencia domiciliaria gratis, cobren lo que cobren
2- Taxi gratuito de 9 plazas para llevar tantas veces como haga falta a la gente que lo necesite al hospital
3- Tienda a domicilio para la gente mayor. Del restaurante, si hace falta, le traen la comida a precio de centro de día
4- 2 operarios del pueblo están siempre disponibles, gratuitamente, para cualquier petición de los vecinos, como por ejemplo, ayudarles a subir las bombonas de gas, la leña, encargos, etc
Fiestas del pueblo:
TODO gratis
Más información en la web: http://www.elugardondesiemprepasancosas.net/
Y gracias a todo esto en el pueblo han surgido nuevos brotes bien verdes.
El río de la vida vuelve a tener más vida que nunca.
Y las risas y los chapuzones dan esperanza a esta localidad.
José Angel Guimerá un vecino de la localidad realiza labores de difusión de actividades y cultura local así como la elaboración de un álbum digital de antiguas fotografías de sus habitantes a través de la página: http://www.castelnou.info/
Otras páginas web relacionadas con reportajes sobre despoblación y temática relacionada con este tema:
Pueblo vacío busca (Repor): http://www.rtve.es/television/20110518/pueblo-vacio-busca/433015.shtml
Pueblos abandonados: http://www.pueblosabandonados.es/
Este pueblo esta okupado (Repor): http://www.rtve.es/television/20081003/este-pueblo-esta-okupado-repor/170749.shtml
Observatorio sobre la despoblación: http://despoblacion.blogia.com/temas/la-despoblacion-en-aragon.php
Castelnou en Comando Actualidad: http://www.rtve.es/alacarta/videos/comando-actualidad/comando-actualidad-deudas-pueblo-castelnou/1298199/
No hay comentarios:
Publicar un comentario