Amayuelas de Abajo (Palencia) una de las mejores ecoaldeas de España.
¿Qué son las ecoaldeas?
Una ecoaldea es una comunidad intencional cuyo objetivo es ser sostenible social, ecológica y económicamente. Su desarrollo se basa en un respeto por la naturaleza, en el uso de energías renovables, la sustentabilidad tanto alimenticia como económica, el reciclaje y el uso de materiales de construcción ecológicos. Robert Gilman, uno de los principales promotores e impulsores de las ecoaldeas a nivel internacional, define lo que es una ecoaldea:
«Una “ecoaldea” es un asentamiento humano, concebido a escala humana, que incluye todos los aspectos importantes para la vida, integrándolos respetuosamente en el entorno natural, que apoya formas saludables de desarrollo y que pueda persistir indefinidamente.»
Bases de una ecoaldea
- Escala humana: todo el mundo se conoce y se comunica con los demás, participando de la dirección y evolución de la comunidad. El tamaño de estas comunidades auto-organizadas en ecoaldeas no debería sobrepasar los 500 habitantes.
- Completa funcionalidad vital: estudios, trabajo, ocio, necesidades diarias, todo queda cubierto dentro de la ecoaldea. Esto no significa un aislamiento del exterior de la vida organizada tradicional urbana; la ecoaldea se relaciona con el exterior en términos de elementos que sobrepasan las características de una ecoaldea, como en el transporte a largas distancias o el uso de hospitales; el ideal es una sociedad distribuida formada por ecoaldeas.
- Integración con la naturaleza: en definitiva se trata de una vida sostenible, que respeta y cuida el entorno, que practica una actividad agrícola tradicional, que utiliza construcciones bioclimáticas, recicla residuos, aprovecha las energías renovables, etc.
Cocina solar para cocinar.
Logo muy colorido de una ecoaldea.
Buenas vibraciones con el medio natural.
Reportaje publicado en El País: Qué bonito, pero qué duro es ser 'hippy'
Comunas y ecoaldeas atraen a quienes buscan modos de vida alternativos. Sin dinero, sin tecnología y, a menudo, sin títulos de propiedad.
Huertos
Páginas y Links de interés sobre el tema:
http://www.selba.org/index.htm Selba Vida Sostenible
www.gen-europe.org The European Village Network
www.ecoaldeas.org Red Ibérica de Ecoaldeas
http://www.diagonalperiodico.net/article3008.html Reportaje en Diagonal
http://www.revistanamaste.com/etiqueta/ecoaldeas/ Revista Namaste
http://redecoaldeas.blogspot.com/ Red de Ecoaldeas
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/bonito/duro/ser/hippy/elpepisoc/20090215elpepisoc_1/Tes
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/bonito/duro/ser/hippy/elpepisoc/20090215elpepisoc_1/Tes
Campos de trabajo.
Por una infancia menos contaminada.
Red Ibérica de Ecoaldeas, ecología y práctica de la vida comunitaria:
Centenares de pueblos y aldeas en España se encuentran abandonados desde hace décadas. Sumidos en el olvido y sin apoyo institucional, las posibilidades de retomar la actividad rural se hace, en nuestra época, una tarea sumamente compleja. Las ecoaldeas constituyen una de las ideas más innovadoras para la recuperación de la vida comunitaria en el medio rural y la reactivación de los pueblos. Buena parte de ellas se han creado en localidades y territorios que están abandonados desde hace mucho tiempo y se suelen iniciar en situaciones muy precarias. Mayoritariamente, son personas venidas de las ciudades las que buscan en las ecoaldeas un reencuentro con el medio rural y la naturaleza.
Muy interesante.
ResponderEliminarVivo en los Estados Unidos-- en Milwaukee, Wisconsin. Hay tres comunidades intencionales. Y una nueva: http://tinyurl.com/3z7cb8s
Cuales son los requisitos para vivir en una ecoaldea.
ResponderEliminarcada una tiene los suyos propios, has de preguntar en la que te interese
EliminarYo quisiera alejarme del materialismo de la ciudad e irme a una ecoaldea, q debo de hacer?
ResponderEliminarhola he visto cosas muy interesantes con esto de las ecoaldeas y quisiera saber si hay posibilidades de que permitan colaboradores o voluntarios temporales para conocer de cerca algun proyecto.
ResponderEliminar