El jardín de La Fragua en nuestra primera visita.
El escenario de La Fragua es imponente, vista exterior de uno de los espacios.
Interior espacio de los talleres.
Subimos a la sala de exposiciones.
Entrada sala de exposiciones, visita a la exposición de Hiroya Miura "Umi - madre"
Texto de la exposición.
Instalación del artista japonés Hiroya Miura.
Creación, estudio, producción y exposición de arte contemporáneo internacional en pleno medio rural. Esa es la síntesis del proyecto La Fragua, una residencia para artistas que cumple ahora tres años en Belalcázar (Córdoba), un pueblo de unos 3.500 habitantes donde sus vecinos tienen la oportunidad de ver de cerca y participar en creaciones artísticas que, de otra manera, tan lejos les quedaría.
La Fragua nació como una iniciativa independiente de sus promotores, Javier Orcaray y Gabrielle Mangeri, que gracias a un acuerdo con las monjas clarisas de Belalcázar, pudieron establecer esta residencia para artistas en el ala norte del Convento de Santa Clara, una joya arquitectónica del siglo XV con más de 7.000 metros cuadrados.
Allí, artistas llegados de distintos países y también de diversos puntos de España, tienen un lugar “para crear algo nuevo, distinto de lo que harían en otro lugar. Tienen un contexto rural totalmente distinto para experimentar”, cuenta Orcaray a eldiario.es/andalucia.
En La Fragua se habla en inglés como lengua común entre artistas de distintos orígenes, porque entre sus paredes residen cada temporada más artistas internacionales que nacionales. Y, por supuesto, se entienden mediante el lenguaje creativo. “El lenguaje del arte es un lenguaje común a todos”, señala su promotor que, aclara, “no somos un hotel para artistas”. A La Fragua, se viene a crear.
Inscrita en la Red de Residencias Internacionales, durante estos tres años de vida, por sus estancias han pasado más de 90 artistas. Desde un pequeño pueblo, se abre al mundo. “Tenemos una vocación internacional”, explica Orcaray. “Que estemos en el medio rural no significa que no estemos en el mundo”.
Precisamente su intención es ofrecer a los artistas un espacio singular en el medio rural para que su actividad creativa tenga un punto y seguido en esta residencia. “Hay artistas que dan vueltas por el mundo y deciden, en un momento dado, pararse en La Fragua”. Y aquí es donde desarrollan su producción artística contemporánea, centrada en diversos tipos de artes visuales. Se les ofrece un espacio integral de producción, estudio y exposición de arte contemporáneo fuera del ámbito urbano. Un espacio amplio acorde con sus necesidades, enclavado en un medio nuevo para muchos de ellos.
Texto extraído de: http://www.eldiario.es/andalucia/enclave_rural/Fragua-artistas-internacionales-creando-rural_0_203679701.html
Junto a La Fragua encontramos integrado el Convento de Santa Clara de la Columna. Monumento histórico artístico de primer orden en la provincia de Córdoba, que ha llegado hasta nuestros días sin muchas transformaciones y esta aún en uso. La visita a Belalcázar bien merece la pena solo por conocerlo.
Fue construido a finales del S. XV con estilo gótico tardío.
Puerta del torno para llamar y pedir dulces de las hermanas clarisas.
Entrada a la iglesia del convento.
Se puede visitar el blog de las hermanas para conocer más detalles: http://clarisasbelalcazar.blogspot.com/
La Fragua es una asociación cultural concebida para el desarrollo de las artes visuales en el medio rural con el ánimo de contribuir al fomento de un mundo rural vivo y dinámico.
Una iniciativa innovadora que gira en torno al establecimiento de una residencia de artistas en el Convento de Santa Clara en el pueblo de Belalcázar (Los Pedroches), Córdoba, para ofrecer un espacio integral de producción, estudio y exposición de arte contemporáneo fuera del ámbito urbano.
Nuestro propósito es generar un espacio de reflexión donde los proyectos artísticos nos acerquen a cuestiones sobre la identidad,individual y/o colectiva, en relación con el territorio.
*En funcionamiento desde diciembre de 2010.
Más información en su página web sobre convocatorias y como llegar: http://lafragua.eu/
No hay comentarios:
Publicar un comentario