Interior de la galería Benveniste.
"Glen Rubsamen, The whole field of my consciousness, 2007".
Glen Rubsamen (EE.UU., 1957), habitual en espacios expositivos como las galerías Mai 36 Galerie de Zurich o Alfonso Artiaco de Nápoles, presenta una instalación formada por fotoqrabados de gran formato acompañados de un vídeo y de una pintura. La muestra gira en torno a la técnica de photogravure (fotograbado), uno de los pilares de la fotografía, como cierre del círculo que se establece entre los orígenes de la fotografía y las técnicas actuales.
Los photo gravures, vídeos, pinturas de esta exposición representan un pequeño campo de girasoles próximo a la carretera que une Sevilla y Córdoba, cerca de la ciudad de Carmona. En medio de este campo, desde hace medio siglo, un alto pino albergaba varios nidos de cigüeñas hasta que, en el invierno de 2007, un rayo partió el árbol en dos. Al agricultor del campo de girasoles se le partió el corazón ya que las cigüeñas se habían convertido para él en un símbolo físico de buena suerte y prosperidad. El agricultor, con la ayuda de Sevillana (la compañía eléctrica andaluza) construyó unas torres artificiales con nidos, científicamente diseñadas y situadas a los lados del pino destruido, con la esperanza de que las cigüeñas regresasen. Por su parte, Sevillana tenía miedo de que a su regreso anidaran en los postes de comunicación cercanos, causando apagones. Finalmente, una familia de cigüeñas regresó el año siguiente pero ignoró los nidos construidos por el hombre y construyó uno nuevo en el muñón del viejo pino. Un acto de terquedad y desdeño supremos.
Este campo de girasoles es un no-lugar. Es un espacio formado en relación a varios extremos como la agricultura, la migración, el transporte y las telecomunicaciones. Es uno de esos lugares que parece que sólo exista en las palabras que lo evocan. Una utopía banal. Es un lugar que habitamos cuando conducimos a su través, el paisaje mantiene su distancia, y las torres de las cigüeñas parecen evitar todas las referencias funcionales. Es un lugar que revela de manera cristalina la diferencia entre Naturaleza y Post-Naturaleza. Es unode esos lugares que proporciona el punto de vista ideal para que las obras de arte representen la supermodernidad porque combina los efectos de los movimientos y la distancia (la migración de los pájaros y el pasar del tráfico de la autopista) con el del heterocosmos; la substitución de hecho con sueños irrealizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario