Ayer estuvimos de visita con PHotoEspaña en la ciudad de Cuenca para asistir a la inauguración del Open Photo de este año que cuenta con tres de sus cinco proyectos expositivos enfocados en el mundo rural de países como Rumanía, Lituania y Portugal. Las sedes son las Fundaciones de los "Antonios" Pérez y Saura que sirven como marco para poder visualizar tanto estas propuestas expositivas como la magnificas vistas que nos ofrece la ciudad de Cuenca y su casco histórico.
Cuenca participa en PHotoEspaña por quinto año consecutivo y acoge por tercera vez OpenPHoto, el programa de propuestas expositivas de embajadas e institutos culturales extranjeros. La iniciativa, patrocinada por el Ayuntamiento de Cuenca, el Consorcio Ciudad de Cuenca, la Diputación Provincial de Cuenca, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y la Comisión Europea cuenta con las propuestas expositivas de embajadas e institutos culturales de Austria, Francia, Lituania, Portugal y Rumanía.
En la Fundación Antonio Saura. Casa Zavala se pueden ver nuestras tres exposiciones recomendadas: La última trashumancia, de Dragoş Lumpan; Muecas del pueblo cansado, de Rimaldas Viksraitis y Un diario de la República del colectivo [kameraphoto].
"Un diario de la República" del colectivo portugués [kameraphoto], es la propuesta de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões que conmemora el centenario de la república portuguesa a través de una selección de imágenes tomadas durante 2010, año de su centenario. Comisariada por Guillaume Pazat y Sandra Rocha, Un diario de la República reúne 80 imágenes que inmortalizan distintos rincones de Portugal. En el transcurso del año, las fotografías tomadas por los miembros del colectivo fueron subidas a la página web www.diariodarepublica.fotos.sapo.pt. [kameraphoto] presenta su propia selección que resume una particular visión de todo un país. El proyecto, compuesto por 365 imágenes -una por cada día del año-, se ha materializado en el libro (DR) Um diário da República y será exhibido también en la Fundaçao EDP de Portugal. Fundada en enero de 2003, [kameraphoto] es la unión de un grupo muy diverso de fotógrafos. Nació de la necesidad de crear en Portugal una estructura de fotógrafos independientes que manifiestan a través de su trabajo un alto grado de compromiso, tanto de tipo humano como fotográfico con respecto a los temas elegidos.
"Un diario de la República" del colectivo portugués [kameraphoto] .
"Muecas del pueblo cansado", de Rimaldas Viksraitis una propuesta de la Embajada de Lituania, Lithuanian Photographers Association Kaunas Department, Lithuanian Cultural Foundation y White Space Gallery comisariada por Martin Parr y Anya Stonelake. La exposición muestra la decadencia de las comunidades agrícolas y rurales del país lituano, una de las economías de mayor crecimiento de Europa. Las historias de Viksraitis se muestran a primera vista oscuras y deprimentes, pero también llenas de honestidad, belleza y humor. Un mundo que Martin Parr ha descrito como «un tanto loco y maravillosamente surrealista». En ocasiones se ha comparado el trabajo de Viksraitis con el del gran Boris Mikhailov, sin embargo, mientras el trabajo de Mikhailov es mucho más duro y distante, las fotografías de Viksraitis muestran una conexión social con los personajes y escenas retratadas. Rimaldas Viksraitis (Lituania, 1954) obtuvo el Premio Arles Discovery Award for New Photography en 2009, que le ha proporcionado reconocimiento internacional.
Interior de la Fundación Antonio Saura sede de tres exposiciones.
Rimaldas Viksraitis "Muecas del pueblo cansado"
A Rimaldas y en especial a este proyecto ya le dedicamos una entrada en RC.
Textos de le exposición de Rimaldas.
Dragoş Lumpan de Rumanía con su proyecto "La última trashumancia"
Organizada por el Instituto Cultural Rumano, la muestra La última trashumancia, de Dragoş Lumpan ofrece un retrato de primera mano de la trashumancia, costumbre en vías de desaparición. El artista rumano Dragoş Lumpan ofrece un retrato de primera mano de una familia dedicada a la trashumancia, costumbre en vías de desaparición La exposición forma parte de un proyecto global en proceso que analiza la trashumancia en Rumanía, Grecia, Albania, Gran Bretaña, Turquía, Italia y Rumanía. Entre 2007 y 2008, Dragoş Lumpan acompañó a una familia de pastores trashumantes que, debido a los cambios socioeconómicos de la sociedad actual, acabaron por elegir una vida sedentaria. De los 14 viajes que realizó junto a ellos nacen más de 25.000 fotografías que captan lo inédito, específico y duro de su vida. En la actualidad, Lumpan desarrolla la segunda fase del proyecto, un planteamiento comparativo de la trashumancia en países como Grecia, Gran Bretaña, Turquía o Italia, con el objetivo de reconstruir la memoria de esta tradición.
Los ojos en la montaña de camino a la Fundación Antonio Pérez.
Vista de la exposición del francés Jean-Christophe Vilain.
Momento "Cocktail" en terraza de la Fundación con unas vistas impresionantes.
Vistas desde la Fundación Antonio Pérez.
Cuenca bien merece una visita.
Cielos manchegos de camino a casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario