Una semilla para el cambio: naturaleza de nuestra organización
CERAI, Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional, es una Organización No Gubernamental de Desarrollo de carácter laico, progresista e independiente especializada en el desarrollo rural y pesquero sostenible bajo el enfoque de la soberanía alimentaria.
Nacimos en el año 1994 en Valencia, con la intención de crear una organización que abordase el mundo agrícola y rural español y europeo, las relaciones con el comercio internacional, el problema de las desigualdades internacionales, el medio ambiente, la agricultura ecológica y su futuro, el desarrollo sostenible, el éxodo rural, la sobreexplotación pesquera y ganadera y los déficits del modelo industrial de la alimentación actual.
Queremos seguir contribuyendo a la transformación del mundo rural actual y participar de los movimientos sociales que están exigiendo la soberanía alimentaria y el desarrollo humano ( no sólo económico) de todos los pueblos del mundo.
Queremos ser, en definitiva, una semilla para el cambio. Una organización más, que acompañe, que incida políticamente, que apoye en los procesos que ya están logrando el mundo rural en el que creemos. Un lugar, por qué no, en el que se cultiven y germinen algunas de las ideas e iniciativas que generen nuevas vías de transformación personal, local y global que conviertan en una realidad el mundo rural que defendemos.
¿Qué metas perseguimos?: nuestros objetivos
- La formación especializada tanto para agricultores como para futuros profesionales del medio rural y agrario en cooperación internacional, agroecología, desarrollo rural sostenible, saberes tradicionales, y la capacitación a colectivos en riesgo de exclusión.
- La sensibilización tanto de las sociedades de los países enriquecidos como de las de los empobrecidos, de la población urbana como de la rural, sobre los temas que nos conciernen: valorización del medio rural, alimentación en base a productos locales, pérdida de soberanía alimentaria, consumo y turismo responsables, protección de los recursos naturales y locales, etcétera.
- Potenciar y ser parte del encuentro entre los diversos actores sociales, en cuyas manos está la transformación rural y agraria mundial a través de: la pertenencia a redes sociales, la organización y participación en foros internacionales y las relaciones institucionales e internacionales.
- Empoderar a las comunidades de campesinos y campesinas para que se autogestionen, organicen y decidan sobre su propio futuro.
- Promocionar el papel indispensable de la mujer en el medio rural.
- La divulgación, especialmente en el sector universitario de los grandes desafíos que presenta la agricultura en el s. XXI respecto a la ordenación del territorio, la biodiversidad, la agroecología, los sistemas de producción, la calidad alimentaria y la educación de los consumidores.
- El análisis, la reflexión y la investigación sobre la problemática rural, medioambiental y agroalimentaria española, europea e internacional.
- Conseguir que nuestras acciones y propuestas incidan políticamente.
- La sensibilización tanto de las sociedades de los países enriquecidos como de las de los empobrecidos, de la población urbana como de la rural, sobre los temas que nos conciernen: valorización del medio rural, alimentación en base a productos locales, pérdida de soberanía alimentaria, consumo y turismo responsables, protección de los recursos naturales y locales, etcétera.
- Potenciar y ser parte del encuentro entre los diversos actores sociales, en cuyas manos está la transformación rural y agraria mundial a través de: la pertenencia a redes sociales, la organización y participación en foros internacionales y las relaciones institucionales e internacionales.
- Empoderar a las comunidades de campesinos y campesinas para que se autogestionen, organicen y decidan sobre su propio futuro.
- Promocionar el papel indispensable de la mujer en el medio rural.
- La divulgación, especialmente en el sector universitario de los grandes desafíos que presenta la agricultura en el s. XXI respecto a la ordenación del territorio, la biodiversidad, la agroecología, los sistemas de producción, la calidad alimentaria y la educación de los consumidores.
- El análisis, la reflexión y la investigación sobre la problemática rural, medioambiental y agroalimentaria española, europea e internacional.
- Conseguir que nuestras acciones y propuestas incidan políticamente.
Más información sobre Visión, Misión y Valores de CERAI en este enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario