29 may 2011

Equustur


El proyecto Equustur, elaborado por el Consorcio de Turismo del Vallés Occidental, está financiado por fondos FEDER de la Unión Europea
Seis municipios de España, tres cámaras agrícolas de Francia y una cámara municipal de Portugal se han unido para crear un nuevo producto turístico que une la cultura, el patrimonio y la riqueza natural de cada territorio con la equitación y el turismo activo. Bajo el nombre de Equustur, los diez socios que forman parte del proyecto crearán una Red Europea de Turismo Ecuestre que permitirá al turista disfrutar de itinerarios de hasta siete días bajo un estándar de calidad y seguridad común y favorecerá el desarrollo económico de los territorios y sectores implicados.
Recorrer a caballo el paisaje de la Tierra de Moros, en Ávila, disfrutar del encanto medieval  del pueblo de Mura, en Barcelona, cabalgar junto a los pastos de Castuera (Badajoz), la ruta del Camí de cavalls por la costa de Menorca (Islas Baleares), galopar por los valles del Cantal (Auvergne) o descubrir en el Alentejo el origen de la raza equina Lusitana… naturaleza, cultura, patrimonio y equitación. Así es Equustur, el nuevo producto turístico europeo. Desarrollado dentro del territorio SUDOE (Sud Oeste Europeo) cuenta con seis socios de España, tres de Francia y uno de Portugal y está financiado en parte por la  Comisión Europea a través de los fondos FEDER.
El objetivo de Equustur es crear una Red Europea de Turismo Ecuestre con más de diez rutas que permitan recorrer cada territorio asociado y descubrir la riqueza patrimonial y natural de cada zona bajo unos estándares comunes de seguridad y calidad. Un proyecto que recuperará las actividades tradicionales relacionadas con el mundo del caballo y la cultura, desarrollará el turismo y contribuirá a la diversificación de la economía en el entorno rural, y al fomento de las empresas vinculadas a los sectores, tanto hípico como turístico, de las zonas que lo integran.
Dependiendo de la experiencia y habilidad de los participantes las rutas consistirán en recorridos de diferente duración, hasta un máximo de siete días. Los itinerarios transcurren por caminos en plena naturaleza, permitiendo al jinete disfrutar del paisaje de cada territorio, y descubrir también el patrimonio cultural de los pueblos de la zona. Una experiencia única para los amantes de la naturaleza y el turismo activo y los profesionales y aficionados a la equitación. 
El proyecto Equustur fue creado por el Consorcio de Turismo del Vallès Occidental (Barcelona), y actualmente está formado también por otros nueve socios: el Consell Insular de Menorca, el Ayuntamiento de Burguillos del Cerro y el Ayuntamiento de Castuera, ambos en Extremadura; el Consorcio de Turismo de les Valls del Montcau, en Cataluña y el Ayuntamiento de Riocabado, en Ávila; en Francia la Cámara de Agricultura de l’Ariège,
la Cámara de Agricultura de la Dordogne y la Cámara de Agricultura de Cantal), y en Portugal la Cámara Municipal de Alter do Chao.
Rutas piloto.
Tras la creación de un Protocolo Europeo de Turismo Ecuestre que unifica criterios en todos los países participantes para la definición de las rutas, itinerarios y señalización, cada socio esta trabajando ya en el diseño y creación de sus pruebas piloto, teniendo en cuenta el manual, los recursos turísticos y culturales de cada territorio, así como los establecimientos hosteleros, especialmente los adaptados a caballos, las tradiciones, la biodiversidad y el paisaje.
En este sentido, de los diez socios que forman parte del proyecto la Cámara de Agricultura de la Dordogne, en Francia y el Ayuntamiento de Riocabado (Ávila) ya han realizado las primeras pruebas piloto de sus respectivas rutas. La Cámara de Agricultura de l’Ariège desarrollará su itinerario en el mes de Julio y el resto de los socios en los próximos meses. Cada una de ellas cuenta con la presencia de expertos en turismo ecuestre quienes valorarán los itinerarios con el objetivo de elaborar unas conclusiones que ayuden a la mejora común del producto con las consideraciones de calidad y viabilidad necesarias para la creación de un proyecto turístico común, manteniendo siempre la riqueza cultural, tradicional y natural de cada territorio.

¿Qué es Equustur?
El proyecto Equustur se enmarca en el programa Interreg IV – Sudoe y pretende contribuir a reforzar la cohesión económica, social y territorial de las zonas que lo integran mediante el desarrollo de un producto turístico ecuestre de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Uno de los aspectos clave del proyecto es la creación de una “Red Ecuestre Europea” basada en productos de turismo ecuestre, que ayude al desarrollo rural y económico y al incremento de la competitividad turística en los territorios, fomentando la creación de ocupación y favoreciendo la cohesión.
Socios
Diez socios forman parte de este proyecto. Tres de ellos son franceses, concretamente de la zona sur; uno portugués, cercano a Extremadura y el resto españoles: dos extremeños, un menorquín, un castellano-leonés y dos catalanes. El promotor del proyecto es el Consorci de Turisme del Vallès Occidental. 
Objetivos
El objetivo general del proyecto es incrementar y mejorar el desarrollo económico y social mediante la creación de un producto turístico basado en las rutas ecuestres. Los objetivos más específicos son:
- El incremento del potencial del turismo especifico como valor añadido en los países y regiones europeos.
- El intercambio de conocimiento y de experiencias innovadoras en diferentes países, en turismo ecuestre.
- El incremento del contacto de los diferentes agentes y profesionales del sector.
- Implicación de los sectores público y privado.
- El diseño de productos de soporte a la gestión de paquetes y de rutas de turismo ecuestre.
- El establecimiento de modelos de rutas ecuestres y tipos de infraestructuras que puedan aplicarse a los diferentes países y regiones europeas.
- La mejora de la calificación de los servicios y la creación de empleo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario