11 abr 2011

Pig Business

Película documental como herramienta para informar a la ciudadanía en toda la Unión Europea sobre el coste real de la agricultura y ganadería industrial, que perjudica a personas, animales y al planeta y sobre las posibles soluciones. Algunos de los temas desarrollados son el desmantelamiento de las economías rurales, la adquisición corporativa de las pequeñas explotaciones, las preocupaciones ambientales (entre otras, la soja cultivada en la selva amazónica que sirve para alimentar al ganado porcino y las cuestiones relacionadas con las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), la salud humana y el bienestar animal.
Hace cuatro años, Tracy Worcester, activista experimentada y eco-activista se fue para descubrir cuál era el precio real de la carne de cerdo importada y a qué precio  fue vendida en los supermercados de Gran Bretaña. Su documentario Pig Business muestra el crecimiento de la granja industrial en los EEUU y la difusión de su modelo de agricultura intensiva en Europa. La película se centra en el productor más grande del mundo de carne de cerdo, Smithfield Foods, en los Estados Unidos. Con 52.000 empleados en el procesamiento de 27 millones de cerdos al año en 15 países, procedentes de ventas anual de alrededor de $ 11 mil millones en 2010, es la influencia más poderosa en la industria de la carne de cerdo.
La película expone las disfunciones del modelo de la agricultura industrializada y propone soluciones, por lo que puede servir como un poderoso recurso para la defensa.
Centrándose en las granjas industriales en Polonia y los EEUU, Pig Business revela por qué deberíamos evitar la compra de carne de un sistema que daña la salud humana, contamina el medio ambiente, destruye las comunidades rurales y causa un sufrimiento inaceptable a los animales.
Más información en: http://www.pigbusiness.co.uk/the_film/

1 comentario: