27 abr 2011

Festival de Cans

 Del 18 al 21 de mayo se celebrará en Galicia el VIII Festival de Cans .
 El certamen más irreverente del panorama audiovisual internacional.  

Cans es una aldea que no pasa de 400 habitantes. Enclavada en un pequeño valle entre el Monte Castelo y A Risca, la parroquia se vertebra alrededor de la antigua carretera N-120 y de la autovía Vigo-Ourense.

Por este festival ya se han estrenado cantidad de cortometrajes, películas, audiovisuales, y en el que han sucedido también cantidad de charlas, conferencias, conciertos y performances. Organizado por la Asociación Cultural Arela, formada por gente joven de O Porriño y Mos.



Son muchos los detalles que le dan un caracter puntero e innovador, y que hacen de este evento un ejemplo de desarrollo socio-cultural en el medio rural.

La aldea entera participa del festival activamente. Usan los tractores para desplazar a los asistentes, proyectan en casas privadas, bodegas, hacen conferencias y charlas en eras / leiras, etc, etc.

La prueba viva de que el campo no está reñido con el glamour.

Ellos acuñaron el término Agroglamour la suma de dos conceptos que parecían irreconciliables hasta la llegada del Festival de Cans. El agroglamour se define por oposición: si Cannes tiene glamour, Cans tiene agroglamour.



Es curiosos que ambos festivales coinciden en fechas y que pese a sus diferencias ambos son referentes del panorama de creación audiovisual mundial, siendo para nosotros mucho más interesante el de la aldea de Cans (fuera de la parafernalia de la industria cultural).

En el concepto caben las alfombras rojas en los caminos, las estrellas de cine subidas en chimpín (tractores decorados) en vez de limusina, las proyecciones en los cobertizos,  la relación entre los vecinos y famosos, junto con la imposibilidad de lucir chaqué, vestido largo o tacones y la ausencia de champán por el predominio absoluto de la caña (aguardiente)

Una producción impecable y bien realizada, por su cuidado en los detalles, por su calidad y poyección internacional, y por la participación y entusiasmo generados entre los vecinos de la aldea.

Es un ejemplo claro de estrategia global-local-global

Os dejamos por aquí un par de vídeos sobre el Festival y el enlace a su web

http://www.festivaldecans.com

1 comentario:

  1. Gran iniciativa.
    Un buen ejemplo para saber cómo montar un agro-festival

    ResponderEliminar