10 feb 2011

Huevo, Leche y Miel. La trilogía de Semih Klapanoglu

Huevo, Leche y Miel es la trilogía fílmica del director turco Semih Klapanoglu, en la que nos narra de forma audiovisual la historia de Yusuf. Miel es la base de la trilogía. Yusuf, un niño que acaba de comenzar su primer año escolar, vive con sus padres (apicultores de la miel de la abeja negra, considerada la mejor del mundo) en un pueblo montañoso, casi deshabitado y aislado del grueso de la civilización. Viven en la tradición natural de la soledad, el trabajo duro y el silencio como emblema. Yusuf es un niño sensible, introvertido pero con conflictos internos (leer en público) que lo llevan al trauma, la humillación y el pánico escénico en el colegio. Su verdadero estandarte, modelo a seguir y héroe es su padre Yakup. La relación paterno-filial entre padre e hijo es una suerte de Edipo con modelo masculino: una idolatría silenciosa y colaborativa por parte del niño hacia su progenitor. La marcha del padre a trabajar durante un tiempo a otros poblados pone en boga un conflicto casi existencial de Yusuf ante cuestiones como la vida, la muerte, el amor, la desazón, la soledad y la incomunicación con su figura materna. Claves que se desatarán en la posterior evolución (Leche y Huevo) de la vida Yusuf.

Sinopsis de Miel premiada en Berlín el año 2010 con el oso de oro:
Yusuf tiene seis años y acaba de empezar el colegio. Su padre Yakup es apicultor, y Yusuf disfruta acompañándole. Una mañana, Yusuf le cuenta a su padre lo que ha soñado, pero Yakup le reprende: no se deben contar los sueños. El maestro le pide a Yusuf que lea un texto en clase, pero éste empieza a tartamudear. Poco después, las abejas desaparecen, poniendo en peligro el sustento de la familia. Yakup decide adentrarse en la montaña para descubrir qué ha ocurrido. En cuanto se va, Yusuf deja de hablar. Anochece y Yakup no regresa. Yusuf, que identifica a su padre con el profeta, está convencido de que volverá. Yusuf y su madre buscan pistas para saber dónde está Yakup, pero en vano, y el niño decide seguir buscando solo, internándose en un camino hacia lo desconocido.


Imágenes de “Miel” – Copyright © 2010 Kaplan Film Production, Heimatfilm, Eurimages, Filmstiftung Nordrhein-Westfalen y ZDF/Arte. Todos los derechos reservados.

1 comentario:

  1. Es una película bellísima. Cargada de sencillez, con unos paisajes impresionantes. Ami y a mi hijo de 15 años nos tuvo pegados a la pantalla, por su desarrollo rítmico y sensible que retrata lo bueno de estar vivo. Como siempre, la vida tendrá sus complejidades y dificultades y cada personaje tendrá que resolverlo en su interior a su modo para no ahogarse y seguir adelante.

    ResponderEliminar