15 feb 2011

Cine en Mongolia. Puro paisaje.

Tres buenas películas realizadas en Mongolia. Lugar de infinitas praderas y paisajes indómitos, como su desierto, donde se pueden llegar a realizar estas interesantes y premiadas obras. Hyazgar, traducida como Sueños del desierto, es un filme dirigido y escrito por Zhang Lu donde nos muestra el desarraigo ante el avance del desierto y la pérdida de unas costumbres milenarias. Por otro lado, Ning Hao nos muestra en Ping-Pong Mongol una pérdida de la inocencia un tanto particular. Desierto y estepa en la Asia profunda. Películas sólo aptas para cinéfilos extremos con historias duras. Los planos de paisajes son lo mejor.

Sueños del Desierto (Zhang Lu, 2007)
Sinopsis:
Un pueblo perdido en la árida estepa de Mongolia fronteriza con China. Los habitantes se han ido poco a poco, cansados de luchar contra el avance del desierto. Unos cuantos se han quedado y plantan árboles con el jefe de la zona, Hungai. Pero nada puede detener el éxodo. Incluso la mujer de Hungai acaba marchándose. Hungai se queda solo en su “yurt” y empieza a beber, sumido en el dolor y la desesperación... ...hasta que aparece Choi Soonhee, una refugiada norcoreana, con su hijo Changho. La mujer se adapta a las costumbres del desierto y también empieza a plantar árboles.

Ping-Pong Mongol (Ning Hao, 2005)
Sinopsis:
Una pelota blanca de ping-pong va flotando por un riachuelo hasta que la encuentra Bilgee, un niño de Mongolia. Su abuela le dice que es una perla resplandeciente que ha caído del cielo. Él se cree la historia y se pasa toda la noche en la pradera con sus dos mejores amigos: Ergotor, que no sabe montar a caballo, pero sabe conducir una moto, y Dawaa, que es muy pequeño, pero nunca se rinde. Sin embargo no llegan a ver el ansiado resplandor de la pelota y todo lo que consiguen es que sus padres les den una paliza cuando regresan a casa. Durante el festival anual de Nadam, los niños confunden la «perla resplandeciente» de Bilgee con la pelota de golf que ven en una película. El proyeccionista les sacará de la confusión y provocará el desencanto de los niños.


Xiu Xiu (Joan Chen, 1998) 
Sinopsis: 
En la frontera entre la memoria y la esperanza, a medio camino entre las vastas praderas de la China occidental, una muchacha china y un pastor tibetano viven en el límite de un tiempo enloquecido. Estamos en 1975 y la Gran Revolución Cultural se encuentra en su agonía. Xiu Xiu, la hija de un sastre es enviada al campo para servir en un movimiento que hace mucho tiempo que ha perdido su finalidad. Se encuentra entre los últimos de siete millones y medio de "jóvenes intelectuales" que tienen que abandonar su familia, compañeros de clase y todo lo que les es familiar. Enviada durante seis meses para aprender a arrendar caballos, se dice a Xiu Xiu que volverá a disfrutar del honor de liderar su propia unidad de caballería totalmente femenina. Sin saberlo ella, estas unidades han sido disueltas hace tiempo y nadie vendrá a devolverla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario